¿Quién no ha oído alguna vez una historia de terror? Protagonizadas por gente común, podemos identificarnos con ellos en los primeros compases de la historia; personas a las que les empiezan a ocurrir cosas fuera de lo ordinario y que deseamos que salgan bien parados porque nos aterraría llegar a experimentar los hechos que estamos escuchando. Paper Ghost Stories: Third Eye Open es una novela visual desarrollada por Cellar Vault Studio y publicado por Chorus Worldwide y por Tesura Games que nos plantea una historia de fantasmas nutrida por la cultura de Malasia, que mezcla largos diálogos con mecánicas diversas.

Ting es una niña extremadamente tímida que cuenta con una única amiga: el fantasma de Xiu; y veremos con el paso de los años los sucesos paranormales que va viviendo. A lo largo de la trama, contará con el apoyo de su madre, de Xiu y de varios amigos que hizo en el preescolar. Por otro lado, tendrá dos principales «antagonistas»: el padre que está siempre cabreado y que no deja de regañarla por todo lo que hace y un espíritu maligno que le hace la vida imposible sin motivo aparente.
Debo reconocer que la primera hora de juego resulta un poco anodina, introduce a bastantes personajes, nos familiarizamos con el ambiente en un ritmo pausado y no hacemos aparentemente nada extraordinario. Más tarde el guión poco a poco va resultando interesante, a pesar de dejar muchas incógnitas sin resolver y ser una historia llena de «porquesíes». Veremos a Ting crecer, madurar y llenar su cabecita de preocupaciones mientras todo se vuelve más complicado para ella y su familia.

Al hablar de este juego creo que se debe aclarar que no se encuentra traducido al español. Los fans de las novelas visuales estamos acostumbrados a jugar en inglés y agradecemos que en los últimos años haya más títulos de este tipo localizados a nuestro idioma. Paper Ghost Stories tiene un gran peso narrativo, dura a penas 8 horas y no exige un nivel alto de inglés. Sobre el idioma, debo destacar un detalle que consigue meternos más en la cultura del pais del sudeste asiático. A pesar de hablar la lengua de Shakespeare, se usan numerosas jergas y expresiones típicas de Malasia y Singapur que vienen debidamente explicadas en la parte baja de la caja de texto.

En el apartado técnico, veremos como cumple de lejos en sistemas como Switch 1 (aunque lo he jugado en Switch 2 aprovechando su pantalla grande) con un aspecto visual 2D para los personajes (que literalmente se ven dibujados en papel) y 3D para objetos y escenarios. La música acompaña bien en los momentos cotidianos y escasea un poco en momentos más tétricos, donde el juego prefiere que nos centremos en los efectos sonoros, consiguiendo sorprender (no es que asuste) cuando alguno de los espíritus hace de las suyas.

El juego no va solo de leer, en algunas ocasiones tendremos que ser sigilosos al recorrer una casa embrujada, acertar los Quick Time Event (QTE) cuando somos perseguidos, coger unos ingredientes cuando la prota quiera cocinarse una sopa y hasta tenemos un momento para derribar botellas de plástico con unas gomas elásticas. No hay practicamente ninguna dificultad en ninguna de estas acciones, ya que nada penaliza, aunque me hubiera gustado ver algun Final Malo al fallar en alguno de los QTEs. De hecho el juego cuenta con dos finales, dependiendo de la opción que elijamos en el último capítulo del juego.

En los análisis de videojuegos se suele tener mucho cuidado con desvelar detalles de la trama y no tengo intención de destripar nada de la misma, pero sí que aconsejo no entrar al juego esperando encontrar un significado o un motivo para todos los enigmas y sucesos paranormales que se ven en el juego. Imaginaos que estais con vuestras amistades al pie de una hoguera, disfrutando de la noche contando historias de miedo. «Juan, ¿pero porqué entraron a ese edificio abandonado si fue el escenario de unas dramáticas muertes?»: pues porque es una historia de terror, no se necesitan más explicaciones.
Siendo un videojuego indie os encontrareis un juego con detallitos, hecho con mucha pasión y diferente a lo que nos tiene acostumbrado el panorama de los videojuegos triple A. Aunque comenté que el inicio se me hizo un poco anodino, poco a poco Ting y Xiu se ganaron mi cariño y he podido disfrutar de este juego. Espero que esta reseña os motive a probar este videojuego. Paper Ghost Stories: Third Eye Open ya está disponible en Edición Estándar y Coleccionista para PlayStation 5 y Nintendo Switch.
Coleccionista:
https://oxjgs.es/l8sxE
https://oxjgs.es/RJUIL
Standard:
https://oxjgs.es/2FspG
https://amzn.to/4c7tl5q
Paper Ghost Stories: Third Eye Open ha sido jugado por una clave de producto proporcionada por Tesura Games. Muchas gracias por confiar en nosotros para poder reseñar este juego.
Reseña realizada por David K. para ofertasxjuegos.com